Mucho se ha hablado los últimos años de la Inspección Técnica de Edificios y seguro que has oído habla de ello…¿pero sabemos realmente qué es la ITE y quién tiene la obligación de pasarla? ¿Conocemos el plazo que disponemos para realizarla? En este breve artículo trataremos de dar respuesta a los aspectos más generales sobre éstas Inspecciones y que nosotras consideramos más importantes.
Para empezar…¿Qué es la ITE?
De manera sencilla, la Inspección Técnica de Edificios es como la ITV de un vehículo pero en este caso de un edificio. Es decir, consiste en una inspección visual de las edificaciones residenciales realizada por profesionales de la Arquitectura o la Arquitectura Técnica. En Euskadi está regulada por el DECRETO 117/2018, que fue aprobado en Julio de 2018 (puedes consultar el texto íntegro aquí).
Pero…¿y qué edificación es considerada residencial?
Según el Decreto 11/2018 tendrán que pasar la ITE los edificios en los que su uso mayoritario sea destinado a vivienda; es decir: viviendas unifamiliares, bifamiliares y adosados, así como los de tipología residencial colectiva.
El presente decreto aclara que en el caso de las viviendas unifamiliares es exigible la ITE cuando tengan una fachada o más dando a vía pública. En el resto de viviendas unifamiliares que no den a vía pública son los propios ayuntamientos quienes deciden esta cuestión.
¿Qué va a analizar el/la técnico que realice la ITE de mi edificio?
- Estructura y cimentación.
- Fachadas interiores, exteriores y medianeras.
- Cubiertas y azoteas.
- Redes generales de fontanería y saneamiento.
- Elementos de accesibilidad (escaleras, rampas, barandillas y señalización).
- Comportamiento energético del edificio.
¿Qué problemas se manifiestan habitualmente en estos espacios? Fisuras y grietas, humedades, desprendimientos, deformaciones…
¿Cuándo se realiza la ITE?
Esta inspección es de carácter obligatorio para los edificios con una antigüedad superior a los 50 años. Además, si nuestro edificio está protegido/catalogado o si se quiere pedir alguna subvención para realizar rehabilitaciones también deberá pasar la ITE.
¿Cómo saber la edad de nuestro edificio? Si tu inmueble está situado en Euskadi, el Gobierno Vasco dispone
de la siguiente herramienta https://www.euskoregite.com/es/ para averiguar este dato.
¿Qué nota puede obtener nuestro edificio tras la inspección?
Una vez que el/la técnico inspecciona nuestro edificio, éste/a emitirá el correspondiente Informe de la ITE. De esta manera, especificará unos grados de actuación para cada parte o sistema que compone nuestro edificio (cubierta, cimentación y estructura, fachadas, red de saneamiento y abastecimiento de agua).
¿Cuáles son los grados de actuación que nos podemos encontrar?
Grado 1 : Actuación inmediata.
Intervención a adoptar en un plazo máximo de 24 horas; es decir, la ayuda procede de los bomberos para poder solucionar los problemas y mantener a los/as vecinos/as en seguridad.
Grado 2: Actuación muy urgente.
Intervención a adoptar en un plazo máximo de tres meses.
Grado 3: Actuación urgente.
Intervención a adoptar en un plazo máximo de 12 meses.
Grado 4: Actuación necesaria.
Intervención a adoptar más allá de 12 meses.
Grado 5: Mantenimiento
No necesita reparación, el elemento común está en buen estado.
Debes saber también que la ITE deberá incluir: la evaluación de las condiciones básicas de accesibilidad y el certificado de eficiencia energética del edificio
¿Cuánto tiempo dispongo para entregar la ITE a mi ayuntamiento?
A partir del «cumpleaños» de nuestro edificio (50 años), o cuando solicitemos ayudas a la rehabilitación, eficiencia energética y accesibilidad tendremos un plazo de un año para presentar la inspección en el ayuntamiento.
¡Recuerda que su validez es de 10 años!
Por lo tanto, hay que darse cuenta de la importancia que tiene la ITE para la salud de nuestro edificio; la detección y reparación temprana de las deficiencias que tenga nuestro inmueble evitará que con el tiempo aparezcan defectos mucho más graves y más costosos para nuestro bolsillo.
Recuerda que un buen uso y mantenimiento de nuestro edificio permitirá que esté en buen estado de conservación, proporcionándonos una mejor calidad de vida y confort.
Si tu edificio tiene que pasar la ITE o quieres más información, no dudes en hablar con nosotras. ¡Pídenos presupuesto!
Contacto Contacto