Última llamada a las ayudas NextGenerationEU para rehabilitación de edificios: qué hacer antes de 2026

Última llamada a las ayudas NextGenerationEU para rehabilitación de edificios: qué hacer antes de 2026

Última llamada a las ayudas NextGenerationEU para rehabilitación de edificios: qué hacer antes de 2026 2560 1707 IP Arquitectura y Urbanismo

Las ayudas de NextGenerationEU para la rehabilitación energética de edificios encaran su recta final. La UE ha fijado como fechas límite el 31 de agosto de 2026 para completar hitos y objetivos, el 30 de septiembre de 2026 para presentar la última solicitud de pago, y el 31 de diciembre de 2026 para efectuar los últimos desembolsos. No habrá prórrogas. Es el momento de acelerar si tu comunidad quiere beneficiarse.

¿Qué exigen las ayudas y quién puede solicitarlas?

En España, los programas regulados por el RD 853/2021 priorizan actuaciones que reduzcan el consumo de energía primaria no renovable al menos un 30% y, en muchos casos, mejorar una letra la calificación energética del edificio. Estas líneas están abiertas a comunidades de propietarios, propietarios únicos y agrupaciones, con convocatorias gestionadas por las comunidades autónomas.

Más allá de la subvención, existen incentivos fiscales (IRPF) para obras que logren ese 30% de mejora o alcancen clase A o B, lo que refuerza la rentabilidad del proyecto.

Soluciones que suman kWh de ahorro (y puntos en la ayuda)

  • SATE (aislamiento térmico por el exterior) para mejorar la envolvente térmica sin perder superficie útil.
  • Fachada ventilada, que reduce sobrecalentamiento estival y alarga la vida útil del cerramiento.
  • Sustitución de carpinterías y control solar; ventilación natural/cruzada y VMC según el caso; cubiertas verdes en entornos urbanos con isla de calor.
    Estas medidas son elegibles en la mayoría de convocatorias y permiten alcanzar los umbrales de ahorro requeridos.

Plan de acción (paso a paso) para llegar a tiempo

  1. Diagnóstico energético: auditoría y Libro del Edificio Existente para definir el paquete óptimo de medidas y justificar el 30% de ahorro.
  2. Proyecto técnico y memoria económica: cuantificar inversiones/ahorros; priorizar actuaciones en envolvente (SATE o fachada ventilada) y huecos.
  3. Convocatoria autonómica: revisar bases, plazos y documentación; muchas CCAA mantienen ventanillas abiertas en 2025 con calendarios propios.
  4. Obra y justificación: cumplir hitos a tiempo para no perder el derecho a cobro antes del cierre europeo de 2026.

¿Por qué actuar ahora con IP Arquitectura y Urbanismo?

Porque el reloj europeo corre: la Comisión insiste en acelerar la ejecución para no dejar fondos sin usar. Un equipo con gestión integral de proyectos coordina diagnóstico, proyecto, licencias, obra y tramitación de ayudas NextGenerationEU, clave para llegar a 2026 con garantías.

En IP Arquitectura y Urbanismo diseñamos rehabilitaciones con eficiencia energética, fachadas sostenibles, confort de verano y retorno económico claro para comunidades de propietarios. Si tu edificio aún no ha empezado, esta es la última llamada.

Back to top