La rehabilitación energética de los edificios ha llegado para quedarse y se está consolidando como solución al elevado consumo energético de los edificios existentes. Así mismo, casi el %60 del parque de viviendas de hoy en día están construidas antes de 1980 y carecen de sistema de aislamiento.
¿Sabías que el %50 de la energía (mayoritariamente de la calefacción) de nuestra vivienda se pierde por las paredes y ventanas que nos rodean?
¿Y en que consiste una rehabilitación energética?
La rehabilitación energética consiste en realizar una serie de acciones que cumplan el objetivo de optimizar la eficiencia energética de nuestros edificios. Con esta serie de medidas se pretende lograr:
- Una reducción drástica del consumo energético
- Alargamiento de la vida útil del edificio
- Aporte de mayor calidad y confort de la vivienda
- Revalorización de nuestro inmueble
- La mejora estética y mejora de seguridad del edificio
Con estas medidas se puede llegar a ahorrar entre 500€ y 2000 € por vivienda y año en el consumo energético.
¿Qué medidas pueden ayudar a mi edificio a rebajar la demanda energética?
Cada edificio tiene múltiples factores que intervienen en el cálculo final (configuración constructiva, emplazamiento, orientación, clima…). Es por eso importante estudiar cada caso individualmente para la aplicación correcta de las siguientes medidas.
Aislamiento del Edificio…
- …en fachadas.
- …en cubierta.
- Instalación de ventanas aislantes.
La implementación de aislamiento en la envolvente se considera hasta ahora la mejor manera para el ahorro. Esta medida puede suponer una reducción del %50 del consumo de energía total.
Estanqueidad
- Identificar fugas de aire.
- Sellar huecos entre pared, ventanas y puertas.
- Tapar agujeros en paredes.
Es importante encontrar los puntos donde pueden existir infiltraciones de aire que permitan que el calor se «escape» por ahí.
Mejora del rendimiento de nuestras instalaciones
- Sistema de ventilación natural eficiente
- Calderas de condensación o de baja temperatura (pueden consumir hasta un %20 menos que las calderas convencionales)
- Radiadores baja temperatura (se puede conseguir un ahorro de hasta del %12)
- Válvulas termostáticas instaladas en los radiadores; Termostatos inteligentes
- Sustitución de bombillas tradicionales a bombillas LED.
- Optar por electrodomésticos de eficiencia energética +AA
Implementación de energías renovables
- Energía solar térmica: atrapa el calor de la radiación solar.
- Energía solar fotovoltaica: transforma la luz del sol en electricidad.
- Aerotermia: extrae energía ambiental contenida en la temperatura del aire.
- Geotermia: energía que se aprovecha del calor del interior de la tierra
- Biomasa: calderas que utilizan combustible natural (pellets, residuos forestales…)
El uso eficiente de nuestros edificios será clave para ver resultados a corto y largo plazo. Por eso, la intervención que realicemos es tan importante como el buen uso que hagamos de nuestras viviendas.
¿Qué es lo que mi edificio necesita? Una consultoría o auditoria energética.
Una consultoría energética consiste en un estudio del edificio para conocer su situación actual. De esta forma, se realizan una serie de acciones como la monitorización de consumos, termografías, certificado de eficiencia energética…para conocer las medidas de actuación adecuadas para el caso concreto.
También es importante saber que existen ayudas a la rehabilitación energética (Ministerio de Transición Ecológica, Planes Renove de cada comunidad…) para actuaciones de mejora energética global de edificios. Éstas pueden ofrecer subvenciones de distintas modalidades en función de la tipología de dicha actuación.
En IP Arquitectura y Urbanismo tramitamos las ayudas a la rehabilitación energética y podemos ayudarte en materia de eficiencia energética. Es así que contamos con casos de éxito donde hemos obtenido diferentes subvenciones para actuaciones completas de rehabilitación energética.
En el caso de este grupo de viviendas ubicado en Portugalete, se realizó un proyecto completo desde la realización de la ITE hasta la finalización del proceso de la obra de rehabilitación energética permitiendo a estos dos portales ahorrar hasta un %60 en la demanda energía para calefacción y ACS. Las medidas a implementar fueron las siguientes:
- Fachada Ventilada de gres porcelánico en fachadas principales.
- SATE en fachadas de patios.
- Rehabilitación energética de cubierta.
- Instalación de calefacción y nuevas calderas de gas energéticamente eficientes.
Como resultado, la ayuda que consiguieron estos vecinos mediante las diferentes administraciones fue de más un %50 del coste total de la obra.
Si tienes interés en pedir una subvención para rehabilitar tu edificio y necesitas el L.E.E. o tienes alguna otra consulta, no dudes en hablar con nosotras
Contacto Contacto