El día de la Tierra

El día de la Tierra

El día de la Tierra 405 390 IP Arquitectura y Urbanismo

El 22 de abril se conmemora el Día de la Tierra, una festividad internacional destinada a celebrar el entorno natural y su conservación.

Día de la Tierra

Nuestro planeta Tierra en cifras:

  • Surgió hace más de 4.500 millones de años
  • Su volumen total de agua se estima en 1,420 millones de kilómetros cúbicos
  • La superficie terrestre es de 509 millones de km2 aprox.
  • Mide 12,713 kilómetros de diámetro de polo a polo
  • Su punto más alto es el Monte Everest con 8,848 metros sobre el nivel del mar
  • Su velocidad promedio es de 30 kilómetros por segundo
  • Y mide 12,756 kilómetros por el Ecuador
  • Su punto más bajo es el Mar Muerto, localizado a 399 metros bajo el nivel del mar
  • Su volumen total es de 1,083,320 millones de kilómetros cúbicos
  • Posee más de 7,600,000,000,000 de habitantes
  • Da un giro completo alrededor del sol en 365 días, 6 horas, 9 minutos, 9 segundos (aproximadamente un año)
  • Gira sobre sí misma en 23 horas, 56 minutos, 4 segundos, (aproximadamente un día)

Algunos de los principales males del planeta:

  • Basura: Producción de millones de toneladas de residuos y desechos que no reciben un apropiado tratamiento
  • Contaminación atmosférica: Deterioro de la calidad del aire, debido a millones de vehículos e industrias que aportan toneladas de gases que deterioran la calidad del aire y lo hacen menos respirable.
  • Contaminación de las aguas: Deterioro de la calidad del agua por manejo inadecuado de los desechos, aguas servidas, plaguicidas y fertilizantes.
  • Contaminación de los suelos: Debido a la liberación de toneladas de plaguicidas, residuos tóxicos y desechos petroleros y mineros, entre cientos de sustancias químicas.
  • Contaminación sónica: Generación de ruidos molestos que afectan a millones de personas, causando hipertensión arterial, ulceras, sordera, gastritis y hasta impotencia sexual.
  • Deforestación: Cerca de 170 mil km 2 de bosques desaparecen anualmente.
  • Desertificación: Buena parte del planeta comienza a transformarse en desiertos, con el subsiguiente agotamiento de los recursos naturales.

Desde IP Arquitectura y Urbanismo nos comprometemos a trabajar en busca de una arquitectura sostenible.

Back to top